Confinamiento e Interioridad
Padre
José Cifuentes
|
|
Esta es una experiencia que todos
estamos viviendo en esta situación de pandemia. En ella, la libertad ha
sido restringida. La salud física, los estados emocionales y
mentales, de algún modo, están siendo afectados. La activación interior
incluso, sufre el riesgo de disminuir como expresión del desaliento de la
depresión.
En los jóvenes, la pérdida del
soporte espontáneo de los amigos, tiende a paralizarlos.
La ansiedad aumenta y con dificultad se
abre paso la esperanza.
Ante esta situación esquiva, ¿existe
respuesta a las consecuencias emocionales de este momento confuso y desafiante?
¿Qué recursos nos están ayudando a salir adelante?
Más atrás y en situaciones de confinamiento extremo y mortal, como fueron los campos de concentración y el holocausto, ¿qué recursos se buscaron utilizar?
La filósofa y santa Edith Stein,
expresó antes de morir, desde el cautiverio: "Quienes han desarrollado más la interioridad, han logrado protegerse
mejor frente al horror".
De igual modo, Víctor Frank, desde
la misma situación, valoró la capacidad del ser humano para resignificar
incluso el sufrimiento, dotándole de alguna forma de sentido.
Desde el punto de vista cristiano el
desarrollo de la interioridad es fundamental. Toda persona la tiene y pocos la
desarrollan. San Agustín la desplegó en profundidad y señaló el camino: "No vayas afuera, vuelve a ti mismo; en el
hombre interior habita la verdad".
Marco lo indica
también: "De la misma manera que una
mirada cariñosa y confiante permite al hombre emprender acciones insospechadas,
así el descubrimiento de una presencia invisible, Dios en su forma más amable,
amistosa y salvífica, puede operar conversiones y entregas ejemplares en el
ámbito de la vida interior".
En este camino de la interioridad
ayudan mucho las prácticas psicofísicas, la meditación y vinculación en
comunidad más allá de la mera conectividad.
Para la educación, la profundización
de la interioridad hace más consistente la concentración y dedicación al
crecimiento personal y al estudio de la profesión elegida.
Con el desarrollo de la interioridad aprendemos
a habitarnos a nosotros y al mundo de una manera que ayudará a que se haga
efectiva la nueva normatividad.
Comentarios
Publicar un comentario