Los Beneficios del Yoga en tiempos de pandemia y ante toda crisis.
PONENCIA
CENTRO GUAYAQUIL
Julitza Buenaventura
El yoga es una filosofía que nos brinda beneficios integrales en nuestro cuerpo físico y energético, preparándonos para responder a las crisis internas y externas.
Un
cuerpo sano es necesario para una mente sana. El cerebro requiere una nutrición
adecuada y descanso para funcionar en óptimas condiciones.
El
Padre Dávila analiza esto en los capítulos iniciales del libro Las llaves de tu Reino. El Padre Dávila
menciona la existencia de unas reglas prácticas, tales como son:
1.
Aprender
a relajar el cuerpo.
2.
Seguir
una dieta apropiada.
3.
Aprender
a respirar correctamente.
4.
Mantener
una postura adecuada.
5.
Elegir
el lugar, el tiempo, la hora y duración para las prácticas de concentración y
meditación.
I. APRENDER A RELAJAR EL CUERPO
Entre sus recomendaciones está:
·
Aprender
a tensar y relajar cada parte del cuerpo físico dividido en sus veinte partes.
·
Mandar
con la voluntad, energía, y retirar la energía que mandó.
II. SEGUIR UNA DIETA APROPIADA
Para mantener nuestro sistema inmunológico y nuestro cuerpo físico saludables, es recomendable optar por una dieta vegetariana.
Analizando
los tres gunas para evitar los alimentos que aceleran nuestro cuerpo, entre
ellas las carnes rojas y el alcohol.
III.
APRENDER A RESPIRAR CORRECTAMENTE
“El dominio inteligente de la facultad de respirar prolonga
nuestras días sobre la tierra, dándonos mayor resistencia, mientras que la
respiración descuidada tiende a acortar nuestros días, mengua nuestra vitalidad
y nos coloca en condiciones favorables de ser presa de muchas dolencias y
graves enfermedades.” Padre César Dávila
Sobre la respiración nos recuerda que respirar es vivir. Una correcta respiración nos fortalece para enfrentar dolencias graves.
El
Padre Dávila nos enseña a respirar correcta y conscientemente, mediante el uso
de la respiración abdominal, intercostal y clavicular. Así como las diferentes
fases de la respiración, como por ejemplo la respiración rítmica, con una
retención de la mitad del tiempo de la inhalación y la exhalación.
El
método de sincronizar la respiración con el pulso es eficaz.
Aquí
un ejemplo de tres respiraciones para una persona que tiene el ritmo de 8
pulsaciones durante su inhalación.
Después
de que el estudiante ha dominado la respiración completa y rítmica, debemos
introducir una técnica más avanzada como es la respiración alterna.
El
Padre menciona que los beneficios de estas técnicas de respiración van más allá
de lo físico, pues incluye beneficios mentales y síquicos.
IV.
ADOPTAR UNA POSTURA CORPORAL ADECUADA
“Procure que la
columna vertebral esté completamente recta. Para esto, siéntese en un taburete
o al filo de una silla sin que tenga que utilizar el respaldo. Coloque las
manos con las palmas hacia arriba, sobre los muslos. El índice y el pulgar de
cada mano deben estar tocándose las yemas. Esta regla debe observarse
particularmente para la meditación, lo mismo que para la concentración cuando
los objetos se encuentran al frente y a cierta distancia.” Padre Dávila
Otra recomendación es, adoptar una postura corporal adecuada con columna recta, las palmas hacia arriba en gnani mudra.
El
Padre Dávila señala que el sistema nervioso es el más importante, y que debemos
concentrarnos en la columna vertebral a medida que movemos la energía de abajo
hacia arriba.
V.
ELEGIR EL LUGAR, EL TIEMPO Y LA HORA PARA LAS PRÁCTICAS DE CONCENTRACIÓN Y
MEDITACIÓN
“El lugar:
libre de polvo, con aire fresco, libre de ruidos y libre de interrupciones y
con por los menos dos metros cuadrados de espacio para realizar las asanas.
Tiempo: toda
hora es buena, pero practicado en la mañana nos llena con energía para todo el
día.
¿Cuánto tiempo
debes dedicar a la práctica de la concentración? Depende de los resultados que
quieres obtener: mientras más tiempo dediques, más pronto llegarás a dominarla.
Dedica siquiera unos cinco minutos diarios a esta práctica, te aseguro si eres
constante pronto aprenderás el arte del dominio de la mente. No dejes ni un solo
día de practicar cualquiera de estos ejercicios que se indicarán más adelante,
estos ejercicios son la clave del éxito.” Padre Dávila
La
hora, el lugar y la duración de la práctica son importantes. Para obtener todos
los beneficios del yoga es recomendable practicar todos los días aunque sea
solo por unos minutos.
DE
CÓMO DISPONER LA PARTE FÍSICA PARA LA CONCENTRACIÓN
En
el capítulo II de Las llaves de tu Reino,
menciona cómo educar el cuerpo físico para que deje ser un obstáculo en la
práctica de concentración y de meditación.
Esta
preparación es absolutamente necesaria, si se quiere obtener resultados
positivos.
LA
META ES LA REALIZACIÓN
“La realización
de sí mismo, he aquí la verdadera meta del hombre. La concentración y sobretodo
la meditación constituyen dos prácticas, dos ejercicios que enseñan a la mente
y a la voluntad humanas como pulirse y disciplinarse. La concentración y la
meditación sirven eficazmente para este encuentro del hombre consigo mismo.”
Padre Dávila
El Padre Dávila nos recuerda que el objetivo de la práctica es la realización. Utilizando el ejemplo de la estatua de Buda como símbolo del mundo trascendente metafísico que cada uno de nosotros lleva dentro.
“Frente a la
hierática figura de un Buda en la clásica postura de loto, con las piernas
cruzadas con toda naturalidad a la altura de los muslos, con la mirada estática
hacia el Infinito o simplemente dirigida al entrecejo, con las manos
descansando apaciblemente sobre las piernas… uno siente de inmediato que está
ante un mundo metafísico, trascendente,
que quiere representar al Ser Divino en su aspecto más puro.” Padre Dávila
YOGA EN
LAS REVISTAS ACADÉMICAS PARA TRATAR AL COVID 19
Actualmente en revistas académicas del más alto nivel, recomiendan las prácticas de yoga para ayudar a las personas para lidiar con los virus y sus consecuencias. Por ejemplo en el Indian Journal of Psychiatry recomiendan tres caminos del Bhagavad Gita, especialmente el Raja Yoga porque ofrece múltiples formas para un estilo de vida saludable, meditación consciente y reducción del estrés para mejorar la resistencia a las enfermedades.
1. CONSTRUYENDO RESILENCIA EN LA
ERA COVID 19: TRES CAMINOS EN EL BHAGAVAD GITA
·
El autor tiene recomendaciones de los tres caminos
que incluyen
- El camino del conocimiento (Gnani Yoga)
- El camino de la acción (Karma Yoga)
- El camino de la meditación (Raja Yoga)
· La Raja Yoga ofrece un enfoque múltiple para un
estilo de vida saludable y meditación consciente, que pueden mejorar la resistencia
a la enfermedad y sus graves consecuencias.
· Estas técnicas que se originaron en la India
hace más de dos milenios, han evolucionado en las últimas décadas y anticipan
varios enfoques de la psicoterapia contemplativa, incluida la terapia conductual
dialéctica, la terapia de aceptación y compromiso y la reducción del estrés
basada en la atención plena.
· Es importante tener en cuenta que los
ejercicios, algunas formas de meditación, la dieta antiinflamatoria y
antioxidante (como cúrcuma y la melatonina) y el yoga tienen beneficios
conocidos para reducir la inflamación.
· Claramente, un estilo de vida saludable que
incluya un sueño saludable, ejercicio y dieta, puede proteger contra el
desarrollo de complicaciones graves relacionadas con Covid 19.
2. REVISTA DE MEDICINA
ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
(NEW YORK, NY) VOLUME: 26 ISSUE 7: JULY 14, 2020
Prácticas de meditación y yoga
como posible tratamiento complementario de la infección por SARS-COV-2 y Covid
19.
En el The Journal of Alternative and Complementary
Medicine, varios médicos asociados con el MAT Harvard, UCLA y Deepak
Chopra, han sido coautores del artículo que recomienda las prácticas de Yoga y
meditación como posible tratamiento de la infección por SARS-COV-2 dado que uno
de los factores importantes que afecta de forma negativa al sistema
inmunológico ha demostrado ser el estrés.
Concluye que ciertas prácticas de
meditación, asanas de yoga y pranayamas, pueden ser medios complementarios
eficaces para tratar y/o prevenir la infección por SARS-COV-2
EJERCICIOS Y SU IMPACTO EN EL ESTRÉS Y EL SISTEMA INMUNE
El estrés impacta muchas áreas como nuestros niveles de energía, nuestro sueño, nuestra habilidad de concentrarnos. Cuando percibe nuestro cuerpo una amenaza, éste se pone en alerta, se activa la hipófisis y este emite un mensaje hormonal que activa las hormonas del estrés, la adrenalina y el cortisol. El cortisol disminuye nuestra respuesta inmune a las energías directas para luchar o huir.
¿CÓMO PUEDE EL EJERCICIO EN
GENERAL AUMENTAR NUESTRA INMUNIDAD A DETERMINADAS ENFERMEDADES?
Ayudando a reducir las enfermedades cardiacas. Mantiene nuestros huesos fuertes y saludables. Elimina las bacterias de nuestros pulmones, reduciendo la probabilidad de contraer un resfrío, gripe u otra enfermedad respiratoria. Fortalece los glóbulos blancos, y reduce la liberación de hormonas del estrés.
LA SANGRE
La sangre es el vehículo más importante de las sustancias
que necesita el organismo para vivir. Incorpora los productos que provienen de
la digestión de los alimentos, transporta los compuestos elaborados por las
células en los tejidos y lleva a los órganos de excreción los materiales que
desecha el organismo.
Constituye el 90% de la masa
celular de nuestro cuerpo humano. La sangre fija y transporta oxígeno de
nuestro sistema respiratorio y lo distribuye a todo nuestro cuerpo.
GLÓBULOS BLANCOS
Nuestros glóbulos blancos son nuestros principales defensores de virus y bacterias.
La mayoría de las personas producirán aproximadamente 100 mil millones de glóbulos blancos cada día.
• Linfocitos: Estos son vitales para producir anticuerpos que ayudan al cuerpo a defenderse contra las bacterias, virus y otras amenazas.
• Neutrófilos: Estos son glóbulos blancos poderosos que destruyen las bacterias y los hongos.
• Basófilos: Estos alertan al cuerpo de las infecciones al secretar químicos hacia el torrente sanguíneo, principalmente para combatir las alergias.
• Eosinófilos: Estos son los responsables de destruir los parásitos y las células cancerígenas y son parte de una respuesta alérgica.
• Monocitos: Estos son responsables de atacar y descomponer los gérmenes o las bacterias que entran al cuerpo.
Existen varios tipos diferentes de glóbulos blancos, cada uno con diferentes responsabilidades:
LINFOCITOS B DE MEMORIA: Se ha descubierto que una infección genera anticuerpos que duran meses, pero que también tienen un recuerdo de la amenaza y pueden generarse rápidamente para defendernos de las mismas y similares amenazas cuando se vuelvan a encontrar; evolucionan y se vuelven más fuertes y mejores defendiéndonos.
El
hecho de que los linfocitos B de memoria no solo no disminuyan después de 6
meses, sino que continúen evolucionando, sugiere fuertemente que los individuos
que han superado la infección con el SARS-CoV-2 pueden montar una respuesta
rápida y efectiva frente a una nueva exposición”. Article Published: 18 January 2021 Evolution of antibody immunity to SARS-CoV-2
Christian Gaebler, Zijun Wang,Michel C. Nussenzweig
BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE HATHA YOGA
Stephen Brown
En
la Hatha Yoga cuando se practica de forma integral:
1. Fortalece, energiza y optimiza todos los sistemas del cuerpo físico.
2. Al trabajar la musculature y los órganos, se
refuerza el Sistema Linfático ayudando a
eliminar toxinas y combater infecciones.
3. Aumenta la flexibilidad y
elasticidad muscular, y eso tiene el efecto de reducer los problemas causados
por el envejecimient.
4. Aprovechar y armonizar energías tanto activas como
pasivas en nuestro cuerpo integral.
5. Ayuda a controlar las
energías hacia la columna vertebral y hacia los nadis sutiles y hacia los
chakras preparándonos para una meditación profunda.
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL HATHA YOGA?
- El propósito del Hatha Yoga según Pradipika, es darle el conocimiento de cómo controlar estas dos energías “Ha” y “tha” (Prana y Apana).
- No hay posibilidad de obtener Raja Yoga sin la práctica de Hatha Yoga y viceversa.
- Hatha Yoga es la forma práctica de controlar la mente a través del control del prana.
LAS ASANAS
“Mens sana en corpore sano”
“La mente es sana cuando el cuerpo está sano. Si queremos que la mente esté en condiciones ventajosas para su mayor rendimiento, hay que empezar por la preparación de la parte física”. Padre Dávila
Nuestro querido guía espiritual practicando Hatha Yoga.
PRE-YOGA
El Pre-yoga o gimnasia
psicofísica, afloja el cuerpo y agilita la mente.
ENERGETIZACIÓN
Ejercicio de movimiento de prana desarrollado por
Paramahansa Yogananda. La energetización nos enseña a enviar y a retirar
energía de las distintas partes del cuerpo. También nos enseña a recargar las veinte
partes del cuerpo.
Pasos a seguir:
- Dirigir hacia un músculo o grupo de músculos energía desde la médula
oblongada, tensándolos progresivamente y luego la retira de igual forma.
- Repetir el proceso con otro grupo de músculos y tendones.
- Seguir la secuencia de los 39 pasos enseñados en el segundo nivel.
SURYA NAMASKAR – SALUDO AL SOL
El saludo al sol es una secuencia completa e integral que flexibiliza, fortalece y energiza nuestra columna vertebral.
ASANAS DE PIE
Cada una de las posturas de pies,
nos fortalecen y brindan oportunidades de concentración.
Desde lo más simple hasta lo más complejo, cada una de
las posturas ofrece un nuevo desafío, una nueva oportunidad de concentrar, de
controlar prana en el cuerpo, de liberar hormonas, y de fortalecer nuestro
Sistema Inmunológico: La montaña, el árbol, el diagonal, los triángulos, los
guerreros, la media luna, el danzante cósmico.
ASANAS DE RODILLAS
Cada una tiene sus beneficios físico, energético.
Mantener las rodillas en un estado fuerte y flexible es fundamental para poder
movilizarnos. Tenemos: Los gatos, el tigre, el león, el camello, el relámpago,
las palomas.
HATHA YOGA EN LOS NIEVELES DE AEA: UNA SECUENCIA PROGRESIVA CON ÉNFASIS EN CADA NIVEL
En Guayaquil, una secuencia
pedagógica y progresiva ha sido implementada, y enfatiza algunas posturas y
prácticas para cada nivel:
Las Asanas:
1. Pre-yoga, 14 asanas.
2. Energetización y todo el primer nivel.
3. La satulación al sol-suave y clásico, y todo de
niveles 1 y 2.
4. Las asanas de pie (triángulos y guerreros).
5. Salutación al sol-fuerte (se incluye asanas de pie).
6. Los asanas de equilibrio e inversiones.
7. Las asanas sentadas y las posturas de meditación.
1. Respiración completa y rítmica. Viparita Karani Mudra.
2. Las alternas. Maha Mudra.
3. Nadi Shodana.
4. Ujjai, Mulabandha. Se introduce la visualización de
cada chakra en la salutación al sol.
5. Kapalabhati, Bhramari, Jalandharabandha.
6. Uddiyanibandha.
7. Mahabandha.
PRANAYAMAS
O control de prana a través de la
respiración consciente.
Pranayamas Básicos:
- Completa, para expandir la capacidad pulmonar, empleando las tres partes- abdominal, intercostal y clavicular.
- Rítmica, para controlar la duración de la inhalación, retención, exhalación.
- Alternas, para equilibrar las energías y tomar consciencia del movimiento de prana en los nadis.
Pranayamas alternos - Nadi Shodana
Cuando practicamosmlos pranayamas
alternos con concentración en el movimiento de prana (Nadi Shodana) a través de
los tres nadis: subiendo en Sushumna y descendiendo en Ida o Pingala, entramos
en el proceso de la interiorización de la concentración.
Hay tres formas adicionales que
son muy útiles, y son: Ujjayi, Kapalabhati y Brahmari; uno para mayor control,
uno para la limpieza y oxigenar, y el otro para sintonizar con el Om.
Ujjayi – la respiración del océano- una restricción en la garganta para extender la duración y para controlar el flujo de la respiración.
Kapalabhati – para limpiar profundamente los pulmones y llenar el cuerpo con bastante oxígeno y energía- se lo practica con una expulsión de todo el aire en modo activo y una inhalación suave y pasiva; se repite de 10 hasta 108 veces, a un ritmo de aproximadamente dos respiraciones por segundo.
Brahmari, inhalar y tapar los oídos y ojos, y exhalar por las fosas nasales cantando el Om con la boca cerrada y sintiendo la resonancia del Om en la cabeza, estimulando las glándulas pineal y pituitaria y activando todo el cerebro y preparando para la concentración interna.
LOS CHAKRAS
Después de mucha dedicación para dominar el movimiento de
la energía en los tres nadis, nos damos cuenta de los centros energéticos o
chakras. Con mucha práctica de los pranayamas nos volvemos más sensibles al
movimiento de energía entre ellos.
Los Chakras en Hatha Yoga:
También se puede usar las asanas
para concentrar en los distintos chakras.
Una vez que se logra la práctica
de la salutación al sol, una práctica avanzada es incluir la concentración en
un chakra en cada postura y entonar su bijamantra. De la misma manera, en cada
ásana se puede concentrar en un chakra.
Primer Grupo:
1. Anahata –yam.2. Vishuddha-ham.
3. Swadhistana-vam.
4. Ajna-Om
Segundo Grupo:
5. Muladhara-lam.
6. Manipura-ram.
7. Vishuddha-vam.
8. Vishuddha-ham.
Tercer Grupo:
9. Ajna-om.
10. Swadhistana-vam.
11. Vishuddha-ham.
12. Anahata-yam.
· Hasta mudra-gestos con las manos.
· Mana mudra-gestos con la cabeza.
· Kaya mudra-con todo el cuerpo.
· Natya Mudra-formas de danza.
· Bandas-sellos energéticos interiores.
LOS BANDAS EN HATHA YOGA
HATHA YOGA PRADIPIKA: LOS NADIS
En el Manual Clásico de Hatha Yoga avanzado, Pradipika enfatiza que la
energía se equilibra pasando por Sushumna.
La práctica principal del Yoga es controlar el lado
izquierdo del cerebro usando el cerebro derecho. Cuando el cerebro izquierdo
está activo, Ida está funcionando y la respiración se mueve a través de la fosa
nasal derecha. Cuando el cerebro derecho está funcionando, la fosa nasal
izquierda se abre y Pingala está funcionando. Normalmente esto cambia cada hora
y media a dos horas, alternando de un lado a otro. Pero cuando la energía no
pasa por el nadi derecho o izquierdo, debe pasar por Sushumna y luego la
energía se equilibra.
Las asanas clásicas que
practicamos en las clases son claramente mencionadas en la Hatha Yoga Pradipika,
por ejemplo, Paschimotasana elimina todas las enfermedades.
Hatha Yoga Pradipika, 28-29: Paschimotasana hace que la
respiración fluya a través de Sushumna, despierta el fuego gástrico, hace que
los lomos se inclinen y elimina todas las enfermedades.
33: Las asanas dadas por Shiva son 84 en número… Goraksha
dice: Hay tantos asanas como variedades de seres, entre estos 4 son los más
importantes y útiles
34: Ellos son: Siddha, Padma, Simha y Bhadra.
Hatha Yoga Pradipika, capítulo 2: Pranayamas
Capítulo 2-5, Cuando todos los nadis que ahora están llenos de impurezas se purifiquen, solo entonces el yogui podrá realizar con éxito el pranayama (con éxito significa que el prana entra en Sushumna).
6-11, Describe la respiración nasal alterna y la
necesidad de practicarla 3 o 4 veces al día, de 10 a 80 rondas cada vez.
12, Describe las etapas de purificación: 1.- En la
primera etapa el cuerpo transpira. 2.-
En la segunda etapa se siente un temblor en todo el cuerpo. 3.- En la tercera y
más alta etapa, el prana va hacia Brahmarandhra. Entonces uno debe realizar el
pranayama.
Randhra significa “canal”, por lo que Brahmarandhra es
“canal de Brahma”. ¿Dónde está este canal de Brahma? Está en el Sushumna.
SHAT KRIYAS – SEIS TÉCNICAS DE LIMPIEZAS
Mencionado para no confundir con Kriya Yoga. Los Shat Kriyas o seis técnicas de limpieza, incluyen algunos que practicamos especialmente el Nauli en Pre-yoga, Trataka para los ojos y Kapalabhati.
- Kapalabhati (estimula las células cerebrales purificando el cerebro).
- Neti (vía nasal superior).
- Trataka (ejercicios para los ojos).
- Nauli (músculo abdominal y vísceras).
- Dhouti (limpieza de todo el tracto digestivo/tracto gastrointestinal).
- Basti (limpieza de colon y el intestino delgado).
FUENTES DE HATHA YOGA EN AEA
Nuestra fuente de Hatha Yoga incluye a Yogananda especialmente con la energetización y Kriya Yoga. Es interesante notar que los discípulos de Paramahansa Yogananda también practicaban asanas clásicas.
También es interesante notar que
en las fuentes de Serge Reynaud de La Ferriere, existen todas las prácticas de
Pre-yoga, el saludo al sol y las asanas.
Nuestro linaje de gurús, lo que
conecta a todos es la gran enseñanza e iniciación en Kriya Yoga.
Cuando Babaji le explicaba a Lahiry cómo llegó Babaji, le dijo que: “Fui yo quien silenciosamente sugirió a la mente de su oficial superior que lo transfirieran a Ranikhet. Cuando uno siente su unidad con la humanidad, todas las mentes se convierten en estaciones transmisoras a través de las cuales puede trabajar a voluntad.
No hay separación
para nosotros, mi amado hijo. Estés donde estés, siempre que me llames, estaré contigo
al instante.”
KRIYA YOGA: LA INICIACIÓN Y TÉCNICA SUPREMA
Sri Paramahansa Yogananda: “Tu vida reflejará la
conciencia espiritual si meditas… No vine a dar abstracciones teológicas, sino
una técnica mediante la cual aquellos que son sinceros pueden conocer
verdaderamente a Dios, no solo teorizar acerca de Él… La práctica de Kriya
brinda la verdadera experiencia de la religión, que no se puede tener
simplemente hablando de Dios… Jesús dijo: ¿Por qué me llamáis Señor, Señor, y
no hacéis lo que digo?
LAS PRÁCTICAS DE
HATHA YOGA EN AEA Y ALREDEDOR DEL MUNDO
“El tema de nuestra lección
octava del primer nivel es el siguiente: Asanas y Pranayamas. Conocimiento de
los ejercicios de Pre-yoga, sus distintos asanas. Ejemplos de ejercicios de
Yoga y sus distintos asanas. ¿Cuál es el rey de estos ejercicios? Sirshasana,
parada de cabeza. Necesidad de practicar la respiración o pranayamas. Cómo
respirar. Clases de respiración: respiración alterna, rítmica y otras para
meditar bien, aprender a controlar la respiración. A medida que se avanza en
conocimientos y en control de respiración se progresa también en la meditación.
Este tema es un complemento de lo
ya visto en este primer nivel. Y es un tema muy importante que debemos tener
presente siempre, y sobre todo, debemos practicar estos asanas y también las
pranayamas.
¿Qué significa la palabra asana?
La palabra asana significa: postura, postura del cuerpo. El
cuerpo puede adquirir prácticamente todas las posturas a que nosotros le
obliguemos a realizar; puede adquirir absolutamente todas las posiciones que
nos enseñan los distintos textos de yoga. Muchas veces nosotros pensamos que tales
o cuales ejercicios son reservados para cierto número de personas
privilegiadas. Esto mismo se piensa, por ejemplo, cuando se trata de ciertas
técnicas de meditación y de ciertos resultados –también- que se relacionan con
la meditación. Se dice que estos estados elevados de meditación es para
personas que ya vienen con una predestinación desde el más allá, y que
solamente esas personas predestinadas pueden realizar, tales o cuales prácticas.
Y esto no es verdad. Todos podemos realizar las posturas más difíciles que
realizan los demás, siempre que tengamos nosotros:
Primero: la buena disposición de
adquirir esta disciplina y también la buena disposición de preservar hasta que
podamos llegar al dominio de estas distintas posturas del cuerpo. De modo que
no hay –miren ustedes- no hay personas privilegiadas que puedan hacer tales o
cuales ejercicios. Esos ejercicios son comunes y pueden ser ejecutados por todos.
Pero, hay que hacer solamente una
advertencia. Miren, en el Oriente, especialmente en la India –bueno- la raza
tiene un ancestro muy antiguo; y esa raza desde hace miles de años ha venido purificándose,
ha venido ejercitándose en todas estas prácticas, y por lo mismo ha venido
también como raza adquiriendo ciertas facilidades para determinados ejercicios.
Como también hay que anotar este hecho, que en Oriente, por ejemplo –la postura
común adaptada por los orientales-, la postura de Loto, esa postura la aprende los niños; y desde la niñez –pues-
comienzan a meditar ellos, en esa postura y también practican ejercicios que
para nosotros son difíciles. Eso desde niños. Cuando jóvenes y adultos practican
con mayor facilidad todo esto.
Nosotros estamos -digamos- en
condiciones un poco inferiores, porque no nos hemos acostumbrado a hacer tales
ejercicios desde la niñez y no tenemos tampoco ese ancestro que nos capacita a
que con mayor facilidad hagamos estos ejercicios; esto tenemos que anotar
naturalmente. Pero eso no quiere decir que nosotros pues, no estemos
capacitados para realizar absolutamente todas las prácticas que se realizan
actualmente en cuanto a Hatha Yoga se refiere.
Ahora bien, tanto las asanas como
los pranayamas son una parte de las enseñanzas que imparte una de las ramas de
la Ciencia de la Yoga, que es la Hatha-Yoga.
La Hatha Yoga es la ciencia para
enseñar el control de la respiración y también para disciplinar al hombre. Y la
Hatha Yoga originariamente era una ciencia dirigida al control de la Energía
Cósmica o Prana. En muchas escuelas no se tiene en cuenta esto, se dice
sencillamente que la Hatha Yoga es solamente para el desarrollo de la parte
física. Pero, también tiene una parte esotérica, esa parte esotérica es
precisamente esto: el control de la Energía Cósmica o Prana, mediante esos ejercicios. Y ese control se
realiza siempre que en esos ejercicios nosotros apliquemos la mente.
Hatha Yoga pues, recordemos la etimología
de esa palabra: HA, que representa el flujo solar, de la corriente Pingala. THA, representa
el flujo lunar en Ida.
El objeto de la Hatha Yoga es establecer la armonía entre estas dos clases de energía: solar, energía positiva y lunar, energía negativa. (audio del P. Dávila)
OM, TAT, SAT
“El que me percibe en todas partes y todo lo que hay en Mí, nunca me pierde de vista, ni Yo nunca lo pierdo de vista”. El Bhagavad Gita VI, 30
Comentarios
Publicar un comentario