Cocina saludable

Imagen: Internet Google

 

Salsa de Cilantro

(Anticoagulante y Quelante)







Ingredientes

  • 1 tazón de cilantro fresco
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 taza de nueces y/o piñones y/o almendras
  • Sal marina enriquecida
  • Pimienta negra
  • Aceite de oliva y/o chía y/o lino y/o sésamo, todos de primera presión en frío (a elección).

Preparación

Lavar en abundante agua fría el cilantro y escurrir. Picarlo finamente y colocarlo en un recipiente hondo de vidrio, picar el ajo, las nueces e incorporarlos sobre el cilantro. Luego agregarle la sal, la pimienta y el aceite elegido en cantidad suficiente para cubrir la preparación. Mezclar e integrar todos los ingredientes, reservar por espacio de 30 minutos y servir.





Ensalada de champiñones

(reparadora del "ADN Celular")

Ingredientes                                                                                      

  • Champiñones 200 grs. 
  • Zanahoria rallada 1 unidad grande
  • Tomatitos cherry 150 grs. 
  • Pepino 1/2 unidad
  • Cebolla colorada  1/2 unidad
  • Sal marina enriquecida o sal rosada
  • Pimienta negra
  • Limón exprimido 1/2 unidad
  • Aceite de oliva y/o chía y/o lino y/o sésamo, todos de primera presión en frío.

Preparación

Lavar los champiñones de la siguiente manera: Quitar el pie a los champiñones, colocarlos en un colador  y sumergirlo en agua fría. Repetir esa operación tres o cuatro veces. Si aún así observan alguna suciedad, arenilla o tierra terminar la limpieza con un paño húmedo. Luego cortarlos en láminas gruesas. Rallar la zanahoria. Cortar los tomatitos cherry por la mitad, el pepino en rodajas finas y la cebolla colorada en fina juliana. Volcar todos los ingredientes en una ensaladera de vidrio.

Preparar el aliño de la siguiente manera: Colocar en un recipiente de vidrio la sal elegida, seguidamente el jugo de limón y batir dicha preparación para integrar, luego agregar la pimienta negra molida con molinillo y seguidamente el aceite. Volver a batir y cuando se encuentre emulsionada volcar el aliño sobre los ingredientes, revolver, reservar durante 30 minutos y servir.


Imagen: Internet Google


Los Champiñones, historia

y sus valiosas propiedades

Cuenta la historia que el cultivo de los champiñones, cuyo nombre científico es "Agaricus Bisporus" se inicia en Francia hacia el año 1650, aunque los habrían visto por primera vez en Versalles cuando comenzaron las grandes obras de construcción del metro, los hongos se encontraban en las catacumbas de París. En la ciudad medieval de Saumur, que es una población y comuna francesa de la Región de Países del Loira se encuentra el conocido "Museo del Champiñón". En el interior de las galerías de piedra de Toba de Saumur se cultivan tres cuartas partes de la producción nacional de la variedad "Champiñones de París". Por las cualidades climáticas de ese lugar donde la temperatura y la humedad son constantes durante todo el año, ello ha hecho de estas grutas y cuevas el sitio perfecto para dicho cultivo. Estas galerías de piedra se han convertido en el Reino de los Champiñones, un lugar totalmente dedicado al cultivo en plena oscuridad.

Esta variedad de hongos tiene un sombrero redondeado y ligeramente aplastado en la parte superior de 18 cm. de diámetro, unido a un pie de 8 cm. de largo y 3 cm. de diámetro. Posee un sabor neutro y delicado lo que permite combinarlo con muchos vegetales. Es bajo en calorías y se distingue por su riqueza en minerales, vitaminas y oligoelementos.

Contienen: Vitamina A, B1 (Tiamina), B2 (Riboflavina), B3 (Niacina), B5 (Ácido Pantoténico), B9 (Ácido Fólico), Vitamina C (Ácido Ascórbico), Vitamina D y Vitamina E (Tocoferol).

Selenio y Vitamina D son una fuente de antioxidantes, ayudando así a la reparación del ADN y evitando que éste sufra mutaciones. Al ser valiosos antioxidantes destruyen los radicales libres que atacan a las células y pueden acabar desencadenando procesos cancerosos.

Potasio (418 mg en 100 gr.) que ayuda a fortalecer el corazón, mejorando la presión arterial y disminuyendo las posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares ya que mejora la retención de líquidos.

Vitamina B1 (Tiamina) que participa en el metabolismo de los hidratos de carbono para la generación de energía y es la gran aliada del estado anímico por su efecto benéfico sobre el sistema nervioso y la actividad mental, ayudando en casos de depresión, irritabilidad, pérdida de memoria, de concentración y agotamiento.

Fibras como los beta-glucanos (compuestos bioactivos que han demostrado tener actividad sobre el sistema inmunitario, regulando nuestra respuesta inmune, pero interviniendo también en el funcionamiento del sistema cardiovascular y en el desarrollo de los procesos oncológicos); Y en este sentido hay estudios que aseguran que seguir una dieta fibrosa ayuda a los diabéticos a mejorar notablemente sus niveles de azúcar e insulina en sangre.

Fósforo cuya principal función es la formación de huesos y dientes. Cumple un papel importante en la forma como el cuerpo usa los carbohidratos y las grasas y también es necesario para que el cuerpo produzca proteína para el crecimiento, conservación y reparación de células y tejidos.

Hierro que es un mineral necesario para el crecimiento y desarrollo del cuerpo. El cuerpo utiliza el hierro para fabricar la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno de los pulmones a distintas partes del cuerpo, y la mioglobina, una proteína que provee oxígeno a los músculos.

Cobre que es un oligoelemento esencial para la vida. Recientes estudios demostraron que al ser un potente vehículo de absorción del hierro ayuda a combatir la anemia severa infantil, que provoca importantes trastornos en el desarrollo.

Vitamina B5 que ayuda a convertir los alimentos que consumimos en la energía que necesitamos. Es importante para muchas funciones en el organismo, especialmente en la fabricación y descomposición de las grasas colaborando así en la reducción del exceso de colesterol.

Zinc que colabora en aliviar la inflamación y a la vez es necesario para que las células inmunitarias funcionen correctamente.


Imagen: Internet Google


Gratinado de

Zuquini y tomate

                                                         María Eulalia Tamariz


Ingredientes

• 3 zuquinis medianos lavados y cortados en pedazos diagonales. No muy gruesos.

• 3 o 4 tomates grandes, pelados cortados en rodajas no muy gruesas.

• 8 cucharadas queso mozzarella rallado.

• 2 cucharadas queso parmesano.

• Aceite de oliva 4 cucharadas.

• Sal, pimienta y orégano.

Preparación

Ponga el zuquini a que se cocine al vapor, espolvoree un poco de sal, cuando esté suave coloque sobre un mantel y suavemente seque el exceso de líquido.

Ponga el aceite en una sartén, cuando esté caliente coloque el tomate a que se suavice, espolvoree un poquito de sal y de la vuelta.

Engrase un pírex y cubra con miga de pan, coloque el zuquini, puede ser acostados o ligeramente inclinados, un poco del queso y el tomate, otra capa zuquini, queso y tomate,  y finalmente mozzarella mezclado con parmesano.

En el aceite y jugo de tomate que queda en el sartén salpimentar, añadir el orégano, haga dar un hervor a que los aliños den sabor y bañe el molde, lleve a horno precalentado a 180° por 25 a 30 minutos, saque del horno  deje unos minutos a que baje la temperatura y sirva.






Leer más aquí:


Comentarios

Entradas populares de este blog

AEA Quito. Curso de Yoga y Meditación.

MEDITACIÓN PARA TU PAZ. DESCARGA LIBRE (pocos días)

P. Dávila (Paz Interior)