Asanas para meditar


La Cobra - Bhujangasana

Stephen Brown
 

La Cobra – Una postura clásica que cuando practica correctamente puede curar enfermedades y despertar la energía de reserva guardada en forma de serpiente, kundalini.

La postura de la cobra forma una de las poses más importantes para dominar y se practica en la mayoría de las clases en AEA. Se utiliza para abrir el corazón y en secuencias como el saludo al sol y otras vinyasas. Se agrupa con las posturas de acostarse boca abajo y es una flexión hacia atrás clásica.


Los pasos previos deben incluir un calentamiento de la columna y un alargamiento de la columna. El peligro de no calentar, es una compresión espinal en la base de la columna.

Calentamientos:

  • Las poses de calentamiento deben incluir la serie previa al yoga, especialmente las flexiones hacia adelante.
  • Otro calentamiento simple podría ser la pose de Superman, acostado boca hacia abajo, elevando las piernas, el pecho y las manos.
  • Sarpasana: es similar a la cobra, pero con los brazos hacia atrás paralelos al suelo y con los dedos envueltos formando un puño hacia atrás.
  • En la secuencia del saludo al sol, la pose anterior es Ashtanga Namaskar.
  • También la postura de la esfinge, Salamba Bhujangasana con los antebrazos apoyados en el suelo y las manos con las palmas hacia abajo con los dedos extendidos.

Los pasos para realizar la cobra:

  1. Es preferible utilizar una colchoneta/toalla grande para el cuerpo y una toalla pequeña para tocar la cara en lugar del suelo.
  2. Acuéstese boca abajo con la frente tocando el suelo y la nariz tocando ligeramente, las manos a la altura de los hombros o ligeramente por debajo de los hombros, los codos doblados y apuntando hacia los pies. Los pies están juntos formando una cola de serpiente. Presiona tus pies y piernas hacia tu colchoneta.
  3. Mientras está acostado en esta posición, comience a visualizar su columna vertebral y la energía en la base de la columna vertebral en el centro del chakra Muladhara. Exhale lentamente por la nariz y levante los ojos y párelos (tratak) apuntando hacia arriba.
  4. Comience a inhalar, empuje con las manos ligeramente, use los músculos de la espalda para levantar la parte superior del cuerpo lentamente, tocando primero la nariz y luego la barbilla, gire los hombros hacia adelante, luego hacia arriba, hacia atrás y hacia abajo, distanciando los hombros de las orejas y levante. La atención lentamente de chakra a chakra hasta que llegue a Ajna, los pulmones deberán estar llenos y la mirada hacia adelante o hacia arriba.
  5. Manténgase por unos momentos a su altura máxima que no debe ser mayor a donde pueda mantenerla por unos segundos sin usar las manos. Las caderas siempre deben estar en el suelo. Use las manos solo para ayudar ligeramente a su espalda a sostener la postura. Los codos deben apuntar hacia los pies y los hombros deben estar lejos de los oídos. Esta es la altura máxima que alcanza la cobra cuando parece levantarse del resto del cuerpo.
  6. Comience a exhalar y baje lentamente el cuerpo; traiga su conciencia de cada chakra, uno por uno, regresando a Muladhara.
  7. Si planea repetir la postura, gire la cabeza hacia la izquierda, extienda las manos al lado de las caderas en el suelo, y respire lentamente hasta que esté listo para comenzar la siguiente secuencia. Si repite de nuevo, gire la cabeza hacia la derecha y relájese.
  8. Cuando complete la pose o serie, relájese en la pose del cocodrilo con la cabeza hacia abajo sobre la frente sobre las manos colocadas una sobre la otra y las piernas separadas.
Las poses de seguimiento pueden ser Balasana (postura del niño) o Dhanurasana (el arco).


Beneficios Físicos y Emocionales

  1. Postura fundamental para casi todas las flexiones hacia atrás.
  2. Estira los músculos pectorales y abdominales.
  3. Abre el Centro del Corazón.
  4. Disminuye la rigidez en la espalda baja.
  5. Tonifica los glúteos y vigorizar el corazón.
  6. Útil en la ciática - puede brindarte alivio.
  7. Útil en el asma -puede ayudar a aliviar los síntomas del asma al estimular los órganos del abdomen.
  8. Mejora las irregularidades menstruales.
  9. Ayuda a prevenir cualquier tipo de dolor de espalda fortaleciendo la columna vertebral y estirando los músculos del pecho y abdominales.
  10. Mejora la digestión.

Beneficios Pránicos, Mentales y Espirituales

  1. Produce calor corporal.
  2.  Energizante y expansiva.
  3. Calma el estrés y la fatiga.
  4. Exige una concentración considerable, por lo que refuerza la facultad mental.
  5. Estimula el flujo pránico a los meridianos de los pulmones, el estómago, los riñones, la vejiga y el bazo.
  6. Despierta el Kundalini, con lo que ayuda a la realización plena del potencial de la persona.
  7. Bhujangasana trabaja en múltiples centros nerviosos (chakras) en el cuerpo: Swadhisthana, Manipura, Anahata y Vishudhi chakras.
  8. Equilibra los chakras y le lleva más alto en el camino hacia la iluminación espiritual.
  9. El beneficio significativo de la postura de la cobra es el bienestar óptimo, tanto físico, espiritual como emocional.

Variantes

·        Salamba Bhujangasana / Cobra con apoyo / La postura de la Esfinge (alternativa suave)



Técnica: Comparado con la cobra donde uno se coloca las manos por debajo de los hombros, en la esfinge se realiza con los codos por debajo y se extiende los antebrazos por delante con las palmas hacía abajo.

  • Tiryaka Bhujangasana – cobra balanceándose - un paso adicional una vez arriba - extiender los codos y girar los ojos, el cuello y hombro para ver los pies, luego se repite por el otro lado.
  • Raja Bhujangasana – la reina de las cobras (alternativa fuerte): Doblar las rodillas y arquear hacia atrás llegando eventualmente a tocar la cabeza con ambos pies. Alternativa aún más fuerte: en la postura de la reina de la cobra levantar las manos del suelo y llevarlas hacia atrás y agarrar las rodillas, cada una con una mano.

Otras posturas similares a la cobra:

·         La postura del perro con la cara hacia arriba (Urdva Mukha Svanasana) es parecido a la cobra excepto solamente las manos y pies que tocan el piso.

Contra posturas – se realiza después uno o más de posturas doblándose hacia delante:

  • La postura del perro con la cara hacia abajo (Adho Mukha Svanasana).
  • El niño (Balasana)
  • El gato (Marjariasana)
  • La pinza (Uttanasana / Paschimotanasana)


Nota histórica:

Gheranda Samhita, el manual clásico y enciclopédico de Hatha Yoga, fue escrito en el siglo XVII y forma con la Pradipika de Swatmarama y Los Aforismos de Patanjali uno de los tres manuales de Hatha Yoga más significativo.

Los siete capítulos de "Gheranda Samhita" siguen el camino séptuple del Yoga, que fue enseñado por el sabio Gheranda a su alumno, Chanda Kapali. Estos siete son:

  1. Purificación a través de Shatkarma - incluye seis técnicas de limpieza.
  2. Fortalecimiento a través de Asana - incluye 32 posturas.
  3. Estabilizándose a través de Mudra - incluye 25 mudras (gestos).
  4. Calmante a través de Pratyahara - incluye cinco técnicas de concentración.
  5.  Ligereza a través de Pranayama - incluye 10 técnicas de respiración.
  6. Percepción a través de Dhyana - dedicado a la meditación.
  7. Aislamiento a través de Samadhi: utiliza métodos diferentes a los que enseña Patanjali.

 


Fuentes:





Comentarios

Entradas populares de este blog

AEA Quito. Curso de Yoga y Meditación.

MEDITACIÓN PARA TU PAZ. DESCARGA LIBRE (pocos días)

P. Dávila (Paz Interior)